Nosotros somos titiriteros, alguna cosa aun desconocida nos anima y da de beber a pequeños sorbos la vida en sus instantes de encuentro. Pertenecemos a la tripulación de un barco construido a silencios que se da a la mar en la primer corriente del aguacero.
Somos gente que cree en el sentido del papalote y en la claridad del rehilete, en lo cambiante del colibrí. Vivimos en un puerto a apenas diez millas del último invernadero de sirenas que existe en el golfo.
Sabemos que es esta profesión la que nos impide comprar un avión para recorrer el mundo entero, pero a cambio se nos ha entregado un patio trasero para las travesuras donde cabe el cielo y sus infinitos posibles. Nuestro corazón es de lámina, como el cilindro de un tambor que anuncia a la función del circo, donde nadie asiste.
En el camino topamos siempre a las luciérnagas viejeras que encienden sus velas para acariciar la espesura de la noche en nuestros rostros.Gotas de esa luz verde y liquida en los ojos ayudan a ver en la oscuridad mas temprana...
Ran, Rataplán teatro se funda en el año de 1997 en el puerto de Tampico Tamaulipas integrado por una familia de actores profesionales que con quince años de experiencia en el teatro emprenden el proyecto de conformar una compañía especializada en el teatro de títeres para niños, jóvenes y adultos.
El origen de su nombre se asocia con el sonido del redoble de un tambor que anuncia el inicio de la representación teatral en la tradición de los titiriteros ambulantes.
Ha recibido diversos premios al mejor teatro de títeres y obtenido diferentes becas para el desarrollo de proyectos enfocados al trabajo artístico dentro de talleres de teatro de títeres para niños de educación especial y recluidos en consejos tutelares:
-Es becado por el PDCH para el desarrollo del proyecto “Fantasía Huasteca”
-Es becado por el FONECAT para el desarrollo del proyecto “Nuestra niñez interna”
-Es becado por el FONECAT para el desarrollo del proyecto “Historias Encueradas”
-Es becado por el FONECAT para el desarrollo del proyecto “Alas internas”
-Es becado por el PDCH para el desarrollo del proyecto “Magia Contagia”
-Es becado por FONECAT para el desarrollo del proyecto ”Interiores, teatro para invidentes”
-Es becado por el FONCA para el desarrollo del proyecto migratorio de objetos “El viaje lustroso de los zapatos rotos”
Participa en el festival internacional “La marioneta rodante” visitando, Italia, Suiza, España, Francia y Marruecos dentro de un intercambio artístico de teatro guiñol. Realiza en la ciudad de Praga en la Republica Checa, el montaje “Versus, un cuerpo partido” apoyado por el FONCA y el instituto de teatro de Praga, Republica Checa.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
sábado, 6 de noviembre de 2010
LA BRUJA QUE SE COMIO A FRANZ KAFKA O EL FANTASTICO RESPLANDOR DEL CLAROSCURO
Sodja es una bruja aficionada a la lectura que quiere convertirse en escritor; consultando su libro de hechizos se topa con la siguiente instrucción...
Consígase:
*Un gorrión en su huevesillo.
*La gota de sudor de un pobrecillo.
*La moneda que se roba el monaguillo.
*Y un escritor de poemas con el dedo pulgar amarillo.
Mezcle los ingredientes a fuego lento, en el caldero, desayúnelos el día en el que cante un cordero, usted será después un escritor verdadero.
Pero Sodja carece del último ingrediente, por lo que decide iniciar una búsqueda a bordo de su escoba voladora por las tinieblas de la vieja Praga. Es ahí donde sentado en la banquita sombría de un parque, encuentra a Franz Kafka, un señor escritor que trabaja en la mágica transformación de las letras en flor...

Consígase:
*Un gorrión en su huevesillo.
*La gota de sudor de un pobrecillo.
*La moneda que se roba el monaguillo.
*Y un escritor de poemas con el dedo pulgar amarillo.
Mezcle los ingredientes a fuego lento, en el caldero, desayúnelos el día en el que cante un cordero, usted será después un escritor verdadero.
Pero Sodja carece del último ingrediente, por lo que decide iniciar una búsqueda a bordo de su escoba voladora por las tinieblas de la vieja Praga. Es ahí donde sentado en la banquita sombría de un parque, encuentra a Franz Kafka, un señor escritor que trabaja en la mágica transformación de las letras en flor...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)